viernes, 28 de agosto de 2009

CHAVERNA: CD VACACIONES EN SAN BLAS

aqui les dejo este CD del amigo "CHAVERNA", un compositor Sanblascence. esta bueno el cd, es una produccion independiente home made. ( no es pirateria) "Por flojo y vaqueton" esta divertida.
escuchelo, y ya saben, si les gusta dejen su comentario.
  1. POR FLOJO Y VAQUETON
  2. LOCOCHON
  3. QUIERO QUE VENGAS A SAN BLAS
  4. MI ABUELITA
  5. LA RONDALLA
  6. EL BARRENDERO DE LA PLAZA
  7. VACACIONES EN SAN BLAS
  8. NO VOY A PODER
  9. YA LLEGO LA NAVIDAD
  10. QUIERO QUE VENGAS A SAN BLAS (MAS RITMICA)

AQUI LES DEJO EL LINK PARA BAJARLO:

http://www.mediafire.com/download.php?ymtimzdgdnz

martes, 14 de julio de 2009

AÑORANZAS DE MI PUEBLO

AÑORANZAS DE MI PUEBLO
Por: YAZALE

LA CONSTRUCCION DE LA NUEVA PARROQUIA

Corría el año de 1951, cuando las fuerzas vivas del pueblo se unieron para hacer un plan para la construcción de una nueva parroquia.
Se pensó hacerlo en distintos sitios, pero ninguno resulto mas viable que en el lugar donde esta; pero ahí existía una construcción de varias casas de adobe y habitadas, donde estaba un aclientado restaurant propiedad de la señora Maria Monet, además de un consultorio y una casa habitación, por lo tanto se hacia casi imposible edificar en ese predio; pero… alguien dio la idea que se investigara el nombre del propietario de esa finca, y fue un veracruzano que estaba encargado de la oficina del catastro, de apellido Duran (no recuerdo su nombre) y fue el quien proporciono todos los datos del propietario. Coincidió que en ese tiempo que el Gobernador, Don Gilberto Flores Muñoz, en su ultimo año de gobierno llego a San Blas para inaugurar el “Hotel Playa Hermosa”, entonces se reunió a la mayor cantidad de gente que se pudo (casi medio pueblo), nos fuimos a buscar al Sr. Gobernador y se le expuso el asunto. El, de muy buena gana inicio la expropiación, y en poco tiempo ya teníamos el terreno liberado.
¿Y luego que? Pues nada, que a partir de eses momento nos unimos mas y nos pusimos a trabajar. Se formo un patronato Pro Construcción del Nuevo Templo y la responsabilidad de la coordinación recayó en las hermanas Corona, Esperanza y Maria Luisa, y de ahí, a trabajar cada uno.
Nos dieron comisiones que obedecíamos al pie de la letra, pues la mayoría de los jóvenes pertenecíamos a la asociación religiosa ACJM, cuyo presidente, Julio Colunga, un joven perteneciente a una respetable familia, tuvo un trágico fin.
Todo esto sucedió en el ultimo año de gobierno del señor Narciso Corona Tamayo, para de las señoritas Corona, quien era presidente municipal.
Pues ya, se formo el cuadro artístico y a trabajar; el publico decía que traíamos muy buenos cantantes y magnificas actrices. Como cantantes del sexo femenino la maravillosa y cristalina voz de Rafaelita Arreola; como cantante del sexo masculino la voz varonil del tenor Andrés Gutiérrez de Alba; como declamadora Elisa Alfaro; como comediantes a Arturo “Don Cacahuate”; en cuadros plásticos, Rosa Macias y Filemón Sartiaguin. A proposito, estos jóvenes dieron mucho de que hablar, pues yo recuerdo con mucho agradó un cuadro platico que se titulo “La leyenda de los volcanes”, que donde se presentaban era el numero que aplaudían mas. Como actrices Chepina Castillo, Lupe Tadeo, Irene González, Altagracia Castillo, Adelita y Altagracia Altamirano y muchas, pero muchas mas muchachas y muchachos que se me escapan de la memoria, pues de esta historia ya pasaron más de 50 años.
Se mostraban obras de teatro que en los ranchos eran muy aplaudidas. Íbamos de rancho en rancho, de pueblo en pueblo, dejando mucha alegría con nuestro teatro ambulante; desde La Panocha a la goma; desde Mecatan hasta Jolotemba; o sea todo el municipio.
La gran mayoría de las cosas que se necesitaron, casi llegaron solas. Por ejemplo: en ese tiempo llego a San Blasón joven que voluntariamente quiso participar en este reto. Se decía que era maestro de baile y además coreógrafo, y presumía de tener credencial de la ANDA, o sea, ser miembro activo de la Asociación Nacional De Actores, y se hizo una reunión especial para presentarnos al maestro de baile y coreógrafo; su nombre: Nicolás Larios. En este renglón ya teníamos resuelto el problema, pero ahora hacia falta un maestro o maestra de canto, entonces se ofreció para ocupar ese puesto el cantor de la iglesia, que a su vez actuaba como tenor, su nombre: Andrés Gutiérrez de Alva: y así sucesivamente. Los jóvenes se ofrecían a actuar o trabajar las tareas que se requerían. Por ejemplo: en el pueblo fue tan bien acogida la idea de la construcción del nuevo templo, que los estratos más altos de la sociedad querían participar. Se unieron a nosotros dos hijos de destacadas familias sanblasecences, me refiero a Carlos Ibarra Jr., que con su troca “El Cocotero”, así como Humberto Muñoz Vega, con su camión “El Guardacostas”, nos transportaban a los ejidos donde nuestros artistas actuarían. Siempre con mucho respeto entre los muchachos y las muchachas.
Carlos Ibarra era hijo de un acaudalado comerciante que llevaba el mismo nombre y que tuvo un trágico fin. Humberto Muñoz Vega era hijo de una respetable dama, Doña Esther Muñoz Vega, que estaba casada con otro acaudalado comerciante, Don florentino Meza P.; que después fue presidente municipal.
EL SUAVECITO

· Boxeador, comediante y bailarin

Recuerdo por ese tiempo un dato lamentable que por poco termina en tragedia. Sucede que el Señor Cura Juan Guardado Cisneros tenía como sacristán a un muchacho de Jalcocotan que se llamaba Rafael Covarrubias. Buen muchacho y muy humilde, virtudes naturales que tenia, que era motivo para darse a querer con todos nosotros. Pues sucede que un día tuvo un accidente, se cayo de la bicicleta y un manubrio le ocasiono una lesión interna en el estomago, requería de una operación urgente y sobraron donadores de sangre, entre ellos iba José Sandoval “El Suavecito”.
La operación se llevo a efecto con la donacion de sangre (una parte) del “suavecito”, y a los quince dias de haber hecho la transfusión, “el suave” abusando de su juventud o quiza por la falta de información, se echo el compromiso de actuar en una funcion de box.
Carmelo Gavilanes, ya desaparecido, siempre resalto en su persona un gran espiritu deportivo, y su inquietud para el deporte llego a tanto que se volvio promotor. Con el permiso del director de la escuela primaria Jose Maria Mercado, ahí se inatalo la tewrcera arena que se formo en San Blas.
Con la promesa del promotor de otorgar un porcentaje de las entradas para ayudar a la construccion del nuevo templo, se programo una funcion donde actuarian en una pelea, en evento especial de 6 rounds “La Amenaza Negra”, y “El Azote Californiano”, asi se anuncio Jose Sandoval, alias“El suavecito”.
A las primeras de cambio, “la amenaza negra” conecto “al suavecito” y este ultimo se fue a la lona, despertando en el hospital. La actuación del suavecito dejo mucho que desear, ya que 15 dias antes habia donado sangre. Pero no paro ahí la cosa, ya que a los tres dias proximos estabamos programados para una funcion el cuadro artistico en Recatan, donde “el suave” actuaria como comediante y bailarin, y en esa noche en plana actuación bailando la guaracha “La llorona loca”, de repente le vino un desmayo y cayo fulminado. Todo esto a consecuencia de lo que ya antes les explique. Fueron tantas las anecdotas que nos pasaron, que ya les contare una por una.
Recuerdo con mucha emocion a Rafaelita Arreola, que con su cristalina voz interpretaba con calidad y sencillez la cancion romantica y la cancion bravia, o sea con mucha facilidad interpretaba canciones rancheras, bravias, y romanticas, boleros.
La juventud de ese tiempo era una juventud sana de fisico y de mente. Porque no existian tentaciones de vicios tal y como ahora ocurre. Claro que cigarros, cervezas y tequila todo el tiempo han existido.


UN SOLO POLICIA

· La varita tiene ganas de zumbar

Para todo el pueblo teniamos un policia, y sin pistola. Le llamabamos “El Bonetes”, yo francamente nunca supe su nombre. Este policia, cuando alguin hacia algo fuera de la ley, le daba a uno dos opciones; o te vas a tu casa ahora, o te remito a la carcel, y claro que uno optaba por la primera alternativa.

“La varita tiene ganas de zumbar”. Su unica arma. La cual portaba diariamente, era una vara como de un metro de larga, de candelon, bastante dura. Cuando un borracho cometia una falta que ameritaba carcel, le decia “caminale, porque la varita tiene ganas de zumbar”, y si no entendia, le zumbaba la varita por las patas, y corriendo solos se metian a la carcel.


EL JARDINERO LINO PADILLA

· Siempre vestia a la usanza de principios del siglo XX, como los revolucionarios

Recuerdo que como jardinero habia un personaje que era el terror de los niños. Se llamaba Lino Padilla, hombre hecho a la antigua, mucho muy trabajador. su rutina era asi:
A las 4 de la mañana empezaba su trabajo barriendo toda la plaza. Terminaba a las seis, mas o menos; luego se hiba por un carro jalado por una mula a recoger toda la basura del pueblo, terminaba como a las doce del dia; luego se ponia apodar y regar el jardin hasta las 4 o 5 de la tarde. Después de esa hora ya no se le veia porque se hiba a descansar; para empezar al dia siguiente con la misma rutina.
Decia lineas arriba que era una persona educada a la antigua; nunca acepto vestirse con ropa moderna, es decir, pantalón y camisa, porque siempre vestia a la usanza de principios del siglo XX, como los revolucionarios: calzon de manta sujeto con cordones como cinto y camisa muy holgada tambien de manta. Daba por perseguir a los niños vagos con una escoba, los cuales le correpondian lanzandole improperios. Mas de alguna vez llego casi a los golpes por el celo que le tenia al jardin.
Pero ya me sali de lo que les queria contar, sobre los cantantes del cuadro artistico.
EL CUADRO ARTISTICO

· Era tanto el entusiasmo entre la juventud de ese tiempo para construir la nueva iglesia, que cuando saliamos a un ejido nunca faltaba nadie

Como les decia, Rafaelita Arreola fue en ese tiempo el alma del cuadro artistico por su sencillez, por su carismatica persona. Andres Gutierrez era el cantor de la iglesia que tocaba el organo y tambien se unio a esta noble causa y actuaba con su bien timbrada voz natural de tenor. Era un admirador de la compositora Maria Greever, por lo que hacia bellas interpretaciones de: Jurame, cuando me vaya, asi, te quiero dijiste, ya no me quieres, tu y yo, y muchisimas mas canciones de esa gran compositora mexicana.
Recuerdo tambien a un gran muchacho que se unio a nuestra causa desinteresadamente. El no cantaba, no actuaba, ni era comediante; pero fue una pieza mucho muy importante. Sin el difícilmente hubieramos tenido el éxito y la fama de todos los que formabamos esta union.
El se llamaba Agustin Mondragón, y era el locutor estrella de nuestro equipo. Tenia gracia y la capacidad de la improvisación. Yo convivi con el y me daba cuenta como preparaba sus presentaciones: hacia un “acordeón” de todo lo que todo lo que diria en la presentacion de cada artista, pero una vez que estaba haciendo las presentaciones olvidaba el acordeón y su talento prodigaba adulaciones y simpatias para la artista que en ese momento estaba presentando.
A pesar de tener facilidad de palabra y muy buena diccion, tenia una voz grave que Cralos Pickerin y Enrique Rosado, grandes locutores de la XEW, le envidiarian. Por cierto, era pariente de la familia Elias Sandoval, de Magdalena, German. Nacho. Chuy, Juan, Manuela y Rodolfo, todos ellos de apellido Elias Sandoval, dueños del entonces unico cine en San Blas, el cine Morelos, que estuvo ubicado donbde hoy es la tortilleria y la disco “La Hacienda”, por la calle Juarez casi esquina con Echevarria.
Resaltaba la pareja de bailadoras de Margarita Elia Ledezma Navarro y de Altagracia Castillo. Recuerdo un numero musical donde interpretaban la cancion de moda: “el caballito blanco”, no “el caballo blanco” de Jose Alfredo Jiménez; tambien les salia muy bien el éxito mundial de Glen Millar, “de buen humor”, y muchas interpretaciones mas.
Altagracia Castillo se caso y actualmente vive en Vallarta; Margarita Elia Ledesma Navarro fallecio hace ya tiempo, se caso con el Yahualica Person, familia muy conocida. Matilde Y Toña Cruz pertenecieron tambien al cuadro artistico, pero antes fueron integrantes del coro de la iglesia, donde estaban Andres Gutierrez de Alva como maestro de musica; Rosa Macias, Jesús Llamas Davis, Filemon Sartiaguin, Lupe Tadeo, Altagracia y Adelina Altamirano, Maria Luisa y Esperanza Corona, Victoria Rodríguez Lopez y otras tantas muchachas y muchachos que de momento escapan a mi memoria.
Era tanto el entusiasmo entre la juventud de ese tiempo para construir la nueva iglesia, que cuando saliamos a un ejido nunca faltaba nadie, solamente por fuerza mayor alguien faltaba, pero por lo regular nunca fallamos.
A pesar de que en ese tiempo habia muchos elementos valiosos que sabian cantar bien, unicamente Rafaelita Arreola, Andres Gutierrez de Alva y en ultimas fechas, no por quitarle meritos, sino para significar que entonces era casi una niña con una voz muy clara. Por cierto que hay una cancion que ella la interpretaba fielmente, se llama “Aire del Mayab”, que ni Rafaelita, ni Enedina, ni Manolita de daban el “sabor” a esa cancion como lo hacia Margarita, y todas las veces que la cantaba. La cancion tiene un estribillo que decia mas o menos asi: “los hombres de hoy en dia son como los gatos viejos, teniendo carne en su casa salen a buscar pellejos”, la cancion era muy aplaudida.
Tambien sabia cantar muy bien Enedina Toscano, que en ese tiempo arribo de Laureles y Góngora, que antes se llamaba “La Panocha”. Cada vez que cantaba en algun festival de alguna escuela, interpretaba una cancion que andaba de moda “La Bala Perdida”, y la interpretaba con tal calidad que rapidamente se hizo popular. Enedina Toscano fue un personaje que sobresalio en la sociedad Sanblascence gracias a su bonita voz.


LA FAMILIA CORDOVA

· Dios les otorgo el don de saber cantar

Manolita de Cordova nunca coopero para el cuadro artistico. A toda la familia Cordova, Dios les otorgo el don de saber cantar, desde Adolfo, Toño, Pancho, a Chuy “El Gringas”, nunca le oi cantar, pero tenia fama. Margarita tampoco intervino en el cuadro artistico, pues se caso a muy temprana edad con un hombre bueno que pertenece a una de las familias mas respetadas y apreciadas por la sociedad Sanblascence, Panchito Galeana, que ademas a formado a traves de los años, un matrimonio de los mas solidos. Creo que desde hace tiempo ya pasaron sus bodas de oro, es por eso que desde estas paginas va un sincero saludo y un abrazo para Margarita Cordova (q.e.p.d.) y Panchito Galeana.
A Chapina Cordova tampoco le alcanzo el tiempo por el mismo motivo, pues se caso jovencita con un hijo de un acaudalado comerciante. A ella si la escuche cantar y no cantaba mal las rancheras.
Manuela fue la unica que sobresalio en el difícil arte de la cantada, pues ella siempre trabajo en centros nocturnos. la recuerdo y la vimos actuar en la ciudad de Guadalajara en una ocasión que fuimos a llevar un viaje de pescado nacgo Acevedo Brizuela y yo; y la vimos anunciada en el periodico en un centro nocturno que existia o existe que se llamaba “El Zarape”, donde hizo una larga temprada ya en el ocaso de su carrera artistica; La unica intervención filmica que conozco, fue en una escena donde sale con Luis Aguilar, en una película que se llamo “Herencia Sangrienta”. En el ocaso de su carrera, ella misma se produjo un disco.
Socorro Cordova, para mi gusto la mejor voz de todas las Cordova, cantaba pre-cio-so. Nunca se hizo artista, aunque le sobraba simpatia, personalidad, belleza y sobre todo voz. No fue cantante profesional porque se atraveso en su vida el amor. Conocio a un muchacho que llegó de Tecuala a radicar a San Blas con su mamá Carolina y su hermana Acela a instalar una farmacia. El se llamaba Jesús Vazquez, de ahí el apodo de “Boticario” recientemente desaparecido.


LOLA BELTRAN…LOLA LA GRANDE

· La reina de la cancion ranchera, se enamora de San Blas
· En San Blas festejo los XV años de su hija Maria Elena Leal

Nabor era un muchacho muy inquieto que tenia muy buena voz, y sobresalia en los festivales de las escuelas. Nunca le dio por la artisteada, pues era buzo y de eso se mantenia. Murio muy joven, un infarto al miocardio le quito la vida. Mucha gente asegura que sostuvo un torrido romance con la reina de la cancion ranchera. Lola Beltran, por el amor de Nabor se vino a radicar a San Blas, y su lugar favorito para echarse unos tragos era el restaurant bar “Los Jacales”.
La gran Lola se encariño tanto con San Blas, que a pesar de amar muchisimo a su Rosario, Sinaloa; escogio a San Blas para que Maria Elena, hija del principe del toreo Alfredo Leal, festejara la misa de sus XV Años en la vieja parroquia y la fiesta en la tambien vieja presidencia municipal; y como Lola lo dijo en aquella ocasión, el invitado de honor a ese festejo fue todo el pueblo de San Blas.
Mas adelante hablaremos de los artistas famosos del cine nacional y artistas del cine norteamericano que han venido a nuestro puerto.

sábado, 27 de junio de 2009

HISTORIA DE LA LOCA DE SAN BLAS

LA LOCA DE SAN BLAS
En San Blas quien no recuerda a Ladislao Cardenas Ulloa, mejor conocido como “Laus”? quien en su juventud fuera un surfer playero, muy popular por sus frases ocurrentes y simpaticas, quien después se dedicara a la venta de chucherias y fayuca en un pequeño puestito frente a la plaza. Recuerdan también que este personaje vivía con una mujer mayor que el llamada Rebeca?, a quien él llamaba “La chica de humo”, quien no estaba muy bien de sus facultades mentales, y que en varias ocasiones se vestía con un traje de novia y paseaba por la plaza y el atrio de la iglesia muy feliz comentando “ahora si, ya me dijo “Laus” que lo esperara en la iglesia con mi traje de novia porque ahora si nos vamos a casar”.


Al tiempo “Laus” fue atropellado en Guadalajara, y a los días falleció en Tepic, quedando Rebeca sola; ella se fue un tiempo a Puerto Vallarta. Vendiendo chicles y dulces por el malecón, le llamo la atención a Fher del grupo Maná que estuviera vestida de novia y al preguntarle el motivo esta le cometo “que estaba esperando a su amor para casarse, porque el le dijo que cuando volviera se casarían”, al preguntarle que donde vivía ella le contesto que “en el muelle de San Blas”, y efectivamente, Laus y Rebeca vivían en San Blas frente al muelle. Esa historia motivo que Fher se inspirara en componer la canción “El muelle de San Blas”, y que además fuera el mismo muelle el lugar donde se filmara el video clip de la canción, grabado si mal no recuerdo, entre el 24 y 25 de Marzo de 1997, en donde tuvimos la oportunidad de presenciar la grabación del video.


Aquí les incluyo una fotografía de Rebeca “La chica de humo”, ahora recordada como “La Loca de San Blas”. Algunas personas de San Blas, comentan que han visto a Rebeca en Guadalajara, donde actualmente vive.
_______________________
ACTUALIZACION:

Gracias a esta publicación, Rebeca Mendez Jimenez fue localizada por su hija Blanca Súarez Mendez, quien actualmente radica en la ciudad de Chihuahua, Ch.; y despues de reencontrarse la trajo de visita a San Blas en el año de 2009 y se la llevó a vivir con ella a Chihuahua para poder atenderla mejor.

El Domingo 16 de Septiembre del 2012, a las 02:00 a.m. fallecíó Rebeca Mendez Jimenez "La Loca del Muelle de San Blas". ...la fatal noticia nos fue notificada via telefonica el mismo dia por su hija Blanca, quien tiene la intencion de cumplir el ultimo deseo de su madre Rebeca, que era que sus cenizas fueran esparcidas en el mar del puerto de San Blas, Nayarit.

D.E.P.  REBECA MENDEZ JIMENEZ
.

LA PELICULA CABEZA DE VACA

FILMACION DE LA PELICULA CABEZA DE VACA

Para los amantes del ecoturismo, el tour a La Tovara es perfecto. Poco antes de llegar a San Blas, se accede a uno de los manglares más importantes de Mexico, localizado en una área natural protegida conocida como las Marismas Nacionales. Se hace un recorrido en bote por un canal de aguas transparentes, a través de un laberinto vegetal que cada vez se vuelve más cerrado y cuyos cocodrilos cada vez se tornan más grandes. Es realmente una experiencia que vale la pena.

En el camino, podremos apreciar los remanentes de un buen capítulo de la historia del cine mexicano. Veremos unos palafitos, parte de un set de filmación que se utilizó durante el rodaje de la película “Cabeza de Vaca”, una de las 10 mejores películas mexicanas de los últimos 20 años. Del director Nicolás Echeverría, esta cinta narra la extraordinaria epopeya de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca, un alto oficial del Imperio Español que naufraga junto con 600 hombres en las costas de Florida, de los cuales, a la vuelta de 8 años, sólo sobreviven 4 que son rescatados cerca de la actual Culiacán en 1536.

ELI MACHUCA “CHUPADORA”, pescador local, de imponente presencia física, sustituyó al actor que interpretaría al chaman en el largomentraje. El filme tuvo tal éxito en Europa hace 15 años, que desde entonces cuando turistas de aquel continente visitan La Tovara preguntan por el “chaman” de Cabeza de Vaca para fotografiarse con él, considerado en su pueblo toda una celebridad.

Sinopsis
Basado en los escritos del conquistador español del mismo nombre, narra cómo se embarcó en la expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida. Cuando la expedición naufraga en las costas de Texas, tras ser diezmados por las flechas indígenas, Cabeza de Vaca cae prisionero y es convertido en esclavo junto con algunos sobrevivientes de la expedición.
Durante varios años Alvar Nuñez será el servidor de un
chamán trashumante y aprenderá sus técnicas curativas.

Comentarios
Este filme ocupa el lugar 61 dentro de la lista de
las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista somos en julio de 1994.

Premios
Fue seleccionada por la
Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para representar a México en los Premios Óscar.
La película ganó la Makila de oro en el
Festival de Cine de Biarritz (Francia), en 1991.
Selección oficial
Festival de Berlín, 1991.

martes, 2 de junio de 2009

LA FORTUNA DE VIVIR EN SAN BLAS


Tenemos la fortuna de vivir en San Blas, un lugar en donde cada dia disfrutamos del espacio y de nuestro estilo de vivir. No somos ricos pero vivimos en donde los ricos y los pobres, pagan por venir a disfrutar aunque sea solo por unos momentos lo que nosotros tenemos a diario.

viernes, 29 de mayo de 2009

RESEÑA HISTORICA DE SAN BLAS

RESEÑA HISTÓRICA

Hace cinco mil años, en la costa de San Blas se establecieron los primeros hombres en llegar al hoy estado de Nayarit, en sitios como Matanchén dejaron concheros que son testimonio de su asentamiento.
En Chacalilla, que fue un pueblo pesquero, se han localizado metates, molcajetes, ollas globosas, hachas de piedra y navajas de obsidiana, entre otros objetos, que tienen una antigüedad de dos a cinco mil años.

Hacia el siglo X, en la zona donde se ubica la Piedra Blanca, coras y huicholes realizaban ofrendas a Aramara, diosa del mar y acudían por la sal que necesitaban. Poco antes de la aparición de los españoles, se fundó el señorío de Tzapotzingo, que se extendía desde San Blas a Jalcocotán, y al norte hasta el río Santiago.

En 1525, de regreso de la desembocadura del Santiago, Francisco Cortés de San Buenaventura arribó por el norte a Mecatán y Chacalilla, los expedicionarios divisaron las Islas Marías.

El 16 de mayo de 1530, en Matanchén, Nuño Beltrán de Guzmán toma posesión del Océano Pacífico, con lo que amplio el territorio de la Nueva Galicia hasta el río Santiago. Poco tiempo después comienza a funcionar el puerto de San Blas. La población original se ubicó en el cerro de la Contaduría. Ya en 1615, el puerto era asediado por piratas. En unos de los surgideros del mar fue aprehendido el audaz pirata Juan Clipperton y en San Blas anclaron los no menos temidos bucaneros holandeses.

Por el año de 1744, empieza el comercio marítimo en la Bahía de Matanchén. Hacia 1767, por órdenes del Virrey Carlos Francisco de Croix se realizó una vasta exploración naval favorecida por el visitador General José de Gálvez, tras la que se consideró establecer un astillero en San Blas, por tener una bien protegida bahía, así como cercanos bosques de cedro y otras maderas propias para la construcción naval. A partir de entonces se dio gran impulso a la organización portuaria.

El 22 de febrero de 1768 se fundó el Puerto de San Blas por José de Gálvez. El pueblo crece alrededor del Fuerte Basilio. Astillero y muelles se cambian del río Santiago al Estero del Pozo. Comandante del Puerto, Don Manuel Cordero y Rivero.

El 12 de marzo de ese mismo año en que fue inaugurado el Puerto de San Blas, Fray Junípero Serra y otros once frailes franciscanos partieron a Baja California para encargarse de las misiones de los jesuitas que fueron exiliados de México en 1767.

Para 1773 se construyó en piedra la contaduría del Fuerte Basilio. En 1774, San Blas fue recocido oficialmente por la corona como la más importante estación naval de la nueva España en la costa del pacífico. El 25 de enero Fray Junípero Serra viaja por tercera ocasión a San Diego, la travesía la realizó en la fragata Santiago; para esa misma fecha el Alférez Juan Pérez sale a explorar el noroeste hasta Nootka (hoy Canadá) sus motivos fueron establecer fuertes y frustrar el arribo de los Ingleses y Rusos.

En 1778 se construye una iglesia de madera detrás del Fuerte Basilio, y se incendió en 1787. En octubre de 1779 las fragatas Príncipe y San Carlos, llenas de materiales de guerra, navegaron a las Filipinas porque los ingleses invadieron la región.

De 1781 a 1785 se construyó la Garita y la Aduana cerca del Estero del Pozo. La Aduana fue usada también como hostelería para los oficiales del Puerto. En 1792 se termina la Iglesia en piedra atrás del Fuerte Basilio. Su techo cae en 1816; y Francisco de la Bodega navega al noroeste y concede a los ingleses el Fuerte Nootka. Como puerto militar, San Blas declina en importancia.

De 1774 a 1792, siete expediciones llegaron hasta Canadá. Así mismo, por San Blas, arribaron a la Nueva Galicia comerciantes provenientes de Panamá con productos Europeos más baratos que los llegados a Veracruz.
En 1808 se inicia la construcción de la iglesia en la plaza y se termina en 1878.

Según el plano de la bahía y puerto de San Blas, levantado el año, por el Alférez de la Marina Don José María Narváez, el fondeadero para las grandes embarcaciones era, como actualmente, fuera de la rada, en el fondo de 27 pies; capacidad suficiente para buques medianos que entraban a fondear en ella; los barcos pasajeros y de carga de alto y de mucho calado, eran conducidos al desembarcadero en pangas y lanchas, y la descarga se hacía con prontitud y seguridad.

El 28 de noviembre de 1810, el cura insurgente José María Mercado instó la rendición de los oficiales realistas, en cuya representación José Levayén entrego el mando del puerto. Mercado se dedicó a organizar los servicios públicos, reclutó y entrenó en el manejo de armas a los pobladores porteños además, con el tepiqueño Rafael Maldonado envió a Hidalgo, a la sazón Guadalajara, 44 piezas de artillería recogidas a los realistas. No se percató que el cura español Nicolás Santos Verdín reorganizó a las fuerzas virreinales, quienes lo sorprendieron el 31 de enero de 1811 y el cura Mercado se despeño después del cerro de la Contaduría. El cura Verdín mandó a azotar en público el cadáver.
Meses después, primero Morelos y luego las partidas guerrilleras de Vicente Guerrero hicieron intransitable el camino entre México y Acapulco, y el tráfico marítimo se desvió a San Blas, que cobró un nuevo auge junto con Tepic.

En 1813, la Nao de China desembarcó varias toneladas de mercancía. Dada la importancia que había cobrado el puerto, en 1818 se convirtió en sede de partido, y siete años después, en la división política del estado de Jalisco que reconocido en el Séptimo Cantón como municipalidad del Departamento de Tepic.

En 1822 por instrucciones del emperador Iturbide, en la ciudad de México, Francisco Severo Maldonado crea una academia marítima en Tepic; de esta forma se mejoran las operaciones, y con ello San Blas tiene más facilidades. Para 1838 aumentan los negocios en el puerto al construirse molinos de azúcar y textil, así como el aumento en la producción de los ranchos del estado.

En 1846, el Batallón activo de San Blas sale con su coronel Santiago Xicoténcatl al centro del país, a fin de combatir la invasión estadounidense. Se distinguió por su lucha heroica, sobre todo en la Batalla de Chapultepec (septiembre de 1847). Durante el mes de abril de 1860, perseguidos por los liberales, las fuerzas de Manuel Lozada se concentran en San Blas, plaza fortificada y defendida por los marines de dos buques de guerra británicos, el Pyladest y el Ametyst. La intervención inglesa fue el pretexto de proteger a los súbditos del trono de Londres. Al mes siguiente, los militares ingleses se retiraron y el 4 de agosto el liberal Ramón Corona ocupo el Puerto.

En 1873, por decisión del Presidente Sebastián Lerdo de Tejada, el Puerto es clausurado temporalmente, ante la amenaza de las fuerzas lozadistas. Sin embargo del Puerto de San Blas fue clausurado por decreto del Presidente Don Sebastián Lerdo de Tejada en el año de 1873 debido a razones políticas, por la sustracción que de este territorio hizo el conservador Manuel Lozada, por más de 18 años; luchando en contra de las reformas programas por el gobierno republicano, derivadas del triunfo liberal del Plan de Ayutla del 18 de marzo de 1854 y por su oposición también a la Constitución de 1857 y, por último, por su traición a la república al oponerse a las fuerzas franco-mexicanas del Emperador Maximiliano de Austria.

En 1883 se registra ahí una mortal epidemia de fiebre amarilla. En febrero de 1884 se recibe la primera locomotora y en diciembre la empresa del ferrocarril Central Mexicana puso en servicio el tramo de San Blas a Huaristemba.

En 1884, San Blas es Prefectura del nuevo Territorio de Tepic y en 1887, una de sus seis partidos. En el mes de enero de 1905, el gobierno federal compra las Islas Marías a un particular, Gila Azcona de Carpena para convertirla en una colonia penal, carácter que asumen desde el 12 de mayo siguiente.

En 1913, durante la Revolución Mexicana, llegaron al Puerto refuerzos federales para la lucha contra los maderistas y marcharon hacia Tepic, pero fueron batidos en Sauta, apenas fuera del hoy municipio de San Blas. En 1914, durante la lucha de facciones, los villistas tomaron el Puerto. San Blas es considerado municipio del hoy Estado Libre y Soberano de Nayarit, erigido en 1917.

En 1946 se construye el primer faro en el Cerro de la Vigía. A un lado, en 1982 se edifica el segundo faro de poder solar con pilas de emergencia.

Para 1952 en el norte de San Blas se construye una pista para avionetas. El 13 de mayo de 1954 sobre la roca blanca en el mar oeste del Cerro del Vigía se pone la estatua de la Virgen de Fátima; y cae en el mar en 1989. La nueva estatua se puso en 1992. Para 1957 se inicia la construcción de la nueva iglesia en la Plaza. La Naval Mexicana establece su décima zona militar en la boca del estero del pozo en 1976; la construcción hoy día continúa.

El 1ro de diciembre de 1990 el gobernador Celso Humberto Delgado Ramírez y el presidente Carlos Salinas de Gortari, junto con líderes huicholes, dedican el Centro Cultural Huichol al pie del Cerro del Vigía. Los huicholes realizan sus ceremonias aquí y en una cueva cercana.

TRADICIONES Y COSTUMBRES

TRADICIONES Y COSTUMBRES

El 31 de enero se celebra el aniversario luctuoso de cura de Ahualulco, Jalisco; Don José María Mercado, jefe del movimiento insurgente en el antiguo puerto de San Blas.

El 1ro de junio se celebra el Día de la Marina, se efectúa un homenaje a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber. Se organiza el torneo internacional de pesca (pez vela, marlin y dorado). Tambien se celebra este dia como el dia del pescador, con fiestas y convivios entre los hombres dedicados a las labores del mar.

El 3 de Febrero la celebración del Patrón de San Blas; en este día los fieles acompañan al Santo Patrón a un paseo en lancha por el estero con danzas y juegos pirotécnicos.
El 13 de mayo es Día de la Virgen de Fátima, lo celebran con peregrinaciones y juegos pirotécnicos.
La Semana Santa, que tradicionalmente es un destino turistico muy atractivo por sus bellezas naturales y por la calidez de su gente, ademas de haber una gran tradicion que varias bandas musicales toquen hasta el amanecer en la plaza principal en los dias de Semana Santa.

FIESTAS Y DANZAS
Una de las fiestas que más disfrutan lo pobladores de San Blas es el Carnaval. El festival se inicia el sábado anterior al martes de carnaval con la “Quema del Mal Humor”, en la plaza principal donde hay un desfile de antorchas; el domingo se efectúa la coronación de la reina con paseo de ésta por el pueblo, hay también encuentros deportivos y por la noche baile de disfraces.
El lunes se lleva a cabo diversos concursos como: carreras de encostalados, de lanchas y palo encebado, por la tarde la coronación de la reina infantil y el baile es por la noche; el martes se realiza un desfile y concurso de carros alegóricos culminando con otro baile.

ARTESANÍAS
Se fabrican particularmente artículos de piel como: huaraches, bolsas, sombreros, etc.; así también como: vestidos y camisas de manta típicos, de gran demanda para el turismo nacional, regional y extranjero.
En la Comunidad de Artistas Huicholes Asociación Indígena hay una exhibición y venta de artesanía de la región, elaboradas a mano, tales como: jícaras, aretes, anillos, pulseras, collares, culebras y huevos elaborados en chaquira; además morrales y muñecas de trapo, entre otros objetos. Este local se ubica en las oficinas de Turismo en el centro del poblado.
Existe en el poblado algunos puestos de artesanías donde se venden collares de conchas, caracoles y otros objetos de mar; así como flores de papel y de semillas; faldas, blusas y camisas de manta y jerga, además de artículos procedentes de otros lugares del estado y fuera de él.

GRUPOS ÉTNICOS
En la población de San Blas es irrelevante el número de indígenas, dadas las características genéricas del estado de Nayarit en cuanto a su población indígena. Independiente de que San Blas no tenga un número importante de población indígena.
Posee territorialmente una importancia cultural para los pueblos indígenas de Nayarit, ya que estos bajan a la costa a realizar algunas ceremonias, como lo han venido haciendo durante siglos.

jueves, 28 de mayo de 2009

COMO LLEGAR A SAN BLAS

UBICACION DE SAN BLAS

San Blas se ubica en las coordenadas extremas 21º 20´ y 21º 43´ de latitud norte y entre los meridianos 105º 17´ y 105º 27’ de longitud oeste; según el meridiano de Greenwich. Se encuentra a 10 metros sobre el nivel del mar.

Se localiza en la parte noroeste del estado. Limita al norte con el municipio de Santiago Ixcuintla, al sur con el municipio de Compostela, el municipio de Xalisco y el Océano Pacífico; al oriente con el municipio de Tepic y el municipio de Xalisco; y al poniente con el Océano Pacífico. Su superficie es de 888.9 kilómetros cuadrados, el cual representa el 4.2% de la superficie del estado.

Se divide en 54 localidades y las más importantes son: el Puerto de San Blas (la cual viene siendo la cabecera municipal), Guadalupe Victoria, Jalcocotán, Mecatán, Aticama, Santa Cruz, Aután, Laureles y Góngora. De Tepic a San Blas hay una distancia de 70 kilómetros en un tiempo aproximado de una hora.

COMO LLEGAR A SAN BLAS

El Estado de Nayarit se localiza al Noroeste de la Ciudad de México. El Municipio de San Blas se ubica a 70 kilómetros al Noroeste de Tepic, Ciudad Capital de Nayarit en la Región costera del Océano Pacífico.

Usted puede llegar por vía aérea o terrestre, las dos opciones tienen como punto de partida la Ciudad de México. Por vía aérea tomará un vuelo con destino al Aeropuerto Nacional de Tepic, en una hora quince minutos . A su llegada toma un taxi que lo llevará a la Terminal de Autobuses, donde abordará un autobús con destino a San Blas en un tiempo de cincuenta minutos aproximadamente.

Si prefiere viajar por vía terrestre, tomara la Carretera No.15 México-Guadalajara-Tepic o la Autopista No.15-D México-Morelia-Guadalajara-Tepic, con un recorrido de 807 kilómetros aproximadamente con un tiempo de diez horas en vehículo particular y once horas en autobús.

Si usted toma el autopista tepic San Blas realizara un recorrido de aproximadamente 20 minutos para posteriormente incorporarse a la carretera federal y llegar al crucero que lo llevara hasta el centro del puerto de San Blas en un recorrido de aproximadamente 25 minutos.

LA NAO DE CHINA



LA NAO DE CHINA


Nave o Galeón de china denominación de la embarcación que vinculó comercialmente los puertos coloniales hispanos de Acapulco San BIas y Mazatlán. (Entonces pertenecientes al virreinato de nueva España y Cavite en Filipinas desde 1571 hasta 1813 en una ruta anual. En 1813 se estableció la Nao China en San BIas Nayarit. pues la posición geográfica de San BIas lo ubicaban estratégicamente más cercas de Tepic Nayarit y Guadalajara, Jalisco; que Mazatlán y cualquier otro puerto de la costa del pacifico . En 1564 tuvo lugar el inicio de una expedición formada por tres galeones, un patache y una fragata, que partió de Acapulco al mando de Miguel López de legazpi, llegó a Filipinas y retornó al punto de partida un año después, atravesando por primera ves el océano pacifico en ambas direcciones. Con esta ruta quedó abierta la comunicación directa entre las posesiones españolas en oriente (Filipinas), el continente Americano y la metrópoli, así como el acceso a nuevos mercados de los que se empezaron a importar gran cantidad de objetos suntuarios que provocaron una salida muy elevada de plata desde los virreinatos, que las autoridades coloniales intentaron evitar con numerosas disposiciones legales. En 1571 se realizó el viaje del primer galeón de Manila, conocido también como galeón o nao de Acapulco y nao de la china o de la seda. La travesía comenzaba en Acapulco en el mes de Marzo y finalizaba en Filipinas en el mes de Julio. La mayoría de esos galeones se construyeron en los astilleros del puerto de Cavite en Filipinas, y tenían una capacidad muy variable, que llegó a oscilar entre las 300 y las 1700 toneladas.
La gran riqueza que transportaban los galeones fueron objetivos permanentes de los piratas. En el largo periodo en que la ruta estuvo activa solo cuatro galeones cayeron en manos de piratas, corsarios o bucaneros ingleses. En 1587, Thomas Cavendish se apoderó del Santa Ana; en 1709, Woods Rogers del Encarnación; en 1743, George Anson consiguió hacerse con el Nuestra Señora de Covadonga; y, en 1762, el Santísima Trinidad fue apresado con todo su cargamento. El último galeón, el rey Fernando (apodado la Magallanes), partió de Manila en 1811 y regresó de Acapulco en 1815. Desde 1813, las liberales cortes de Cádiz, creadas en plena guerra de la independencia española, habían decidido su desaparición a favor del comercio libre. Dado que el comercio libre empezó a afectar a los comerciantes españoles y pobladores de Acapulco, y sus alrededores. Se formaron grupos de bandidos, algunos a sueldo pagados por los propios mercaderes y otros por cuenta propia. Como la presencia y la acción de estos grupos interrumpían la actividad mercantil los grandes comerciantes de Guadalajara se vieron obligados a pagar de su bolsillo a un grupo de guardias para que escoltaran los cargamentos que iban y venían de San BIas . Estos productos juntos con los de China competían con los que traían de Jamaica, por la ruta de Panamá, los cuales desembarcaban en el puerto de San BIas: Cacao de Guayaquil, Añil de Guatemala, Almendra de Castilla, Canela de China, Aguardiente de Cataluña, azúcar y algodón del Perú, y de Manila nuez moscada, pimienta y mercaderías. El sitio impuesto por José Maria Morelos. Al puerto de Acapulco en 1812, genero mayores beneficios para la Oligarquía de Guadalajara., a partir de este año y hasta 1815, el comercio sostenido con el oriente, Panamá y las Antillas se efectuó por San BIas. La introducción de un mayor volumen de mercancía, además de reforzar la función de Guadalajara como redistribuidor, elevo el índice demográfico tanto de esta ciudad como el de Tepic. No hay historiador que no este de acuerdo en puntualizar los enormes beneficios que experimento Guadalajara y su región en plena guerra de independencia, debido al arribo de la Nao de China y otros buques sudamericanos a San BIas. Recién instalada, la diputación. Comprobó el impulso económico que venia experimentando la región desde que empezó a arribar la Nao de China a San BIas. Esto pudo verificarlo en los distintos informes remitidos por los respectivos subdelegados acerca del estado que guardaba la economía en sus jurisdicciones. El de Tepic notifico el l de marzo de 1914, que la producción agrícola era abundante que alcanzaba hasta para surtir a los buques que llegaban al puerto. Respecto a la artesanía textil, el reporte señalaba que era muy significativa y que la alfareria se exportaba hasta California. El subdelegado reconocía que la buena época por la que atravesaba Tepic se debía al comercio con el pacifico y con el oriente. En realidad el comercio por San BIas fue muy intenso. Orendáin señala que hubo embarcaciones provenientes del Perú y Panamá, y que portaban mercancías con un valor de hasta 3 millones de pesos. El mismo autor destaca que el costo de los productos exportados por este puerto eran también muy altos. En diciembre de 1814, el navío San Fernando transporto para Manila un cargamento remitido por comerciantes de la ciudad de México San Luis Potosí y Guadalajara consistente en 300 mil pesos de plata, 1900 onzas de oro puro, y otros pequeños tesoros. Sin embargo en la región donde Guadalajara la capital de Jalisco seguía ejerciendo la función de centro redistribuidor de productos importados, San BIas continuo, figurando como pieza clave de la actividad mercantil. Tepic, no hubiera podido desarrollarse con la misma rapidez sin la ayuda de este puerto. A pesar que tenia algunos inconvenientes, como el hecho de que el almacén para el resguardo de la carga y la oficina de la receptoria estuvieran a una milla de distancia de la playa. El corto numero de funcionarios de la aduana, la insalubridad y la cercanía de un muelle, San BIas logro que se le reconociera como uno de los puertos mas importantes del pacifico. Sin embargo su notoriedad no se podía comparar con la de Mazatlán, que llego a monopolizar casi todo el comercio del oeste mexicano. La situación dependiente y secundaria de San BIas con respecto a la de Mazatlán trato de ser superada en varias ocasiones. En abril de 1834, la legislatura Jaliciense y el ayuntamiento de Tepic solicitaron al congreso de la unión, que este puerto fuera designado como de depósito, para que pudiera competir en igualdad de circunstancias con el muelle Sinaloense. En realidad San BIas no podía funcionar como su rival porque "la peste de broca" y el comején, impedían que las mercancías se conservaran por varios días. Por otro lado el clima malsano evito que los comerciantes se establecieran, ante esta imposibilidad, los artículos introducidos se almacenaron en Guadalajara, Tepic, ZapotIán el Grande, y lagos. Mazatlán por el contrario situado muy próximo al mar con mejor clima y convertido en puerto de depósito, ofrecía a los mercaderes la ventaja de poder almacenar los productos que abundaban para venderIos en tiempos de escasez, sin erogar gastos extraordinarios, fletes ni derechos. A San BIas por ejemplo llegaron muchas mercancías que habían permanecido más de un año almacenadas en el puerto Sinaloense. Las ventajas que ofrecía Mazatlán fueron determinantes para que muchas firmas mercantiles prefirieran establecerse allí en lugar de San Bias. Lo que ocasiono el disgusto de los comerciantes de Guadalajara. Pues estos últimos vieron con alarma como este puerto les había reducido considerablemente el mercado que en el periodo anterior había sido Naturalmente" de Guadalajara. En los últimos años de la colonia los mercaderes habían logrado ampliar sus circuitos comerciales hasta San Francisco, Califomia; pero ahora con la competencia de Mazatlán veían restringida su área de acción. En virtud de esto el 17 de agosto de 1836 mas de 100 comerciantes por medio de una exposición remitida al gobierno se pronunciaron en contra de Mazatlán. y demandaron su clausura. Aduciendo que la ruina y decadencia de San BIas se debía a los privilegios de que gozaba aquel puerto. Ante este conflicto y partiendo de la idea de que habiendo pocas aduanas marítimas la administración seria rigurosa y se obtendrían mejores resultados. El gobierno central ordeno la clausura de Mazatlán el17 de febrero de 1837. Al finalizar el mes de agosto el ayuntamiento de Guadalajara estando presidido por José Palomar y Dionisio Rodríguez expresó que el cierre de este puerto era favorable al bien publico y para sacar mayor provecho propuso a las autoridades hacendarías que a las mercancías en Guaymas no se les autorizara su traslado a San Blas para evitar que estas llegaran a la ciudad.. La postura de los comerciantes de Guadalajara fue apoyada por la junta mercantil de fomento de la ciudad de México al calificar de escandaloso el contrabando que se practicaba en los puertos del pacifico que habían sido habilitados después de 1821 y pedir la subsistencia única de Acapulco y San Blas. A pesar de la clausura de Mazatlán los comerciantes de Guadalajara y Tepic no pudieron recuperarse del todo. San BIas al igual que Guaymas y Manzanillo, siguieron figurando como puertos secundarios o complementarios del sistema marítimo comercial que tenía por centro Mazatlán. A Finales de 1800, por políticas de aduana marítima se pierde contacto con San BIas como puerto secundario o complementario y aunque por muchos años siguió recibiendo a buques de varios lugares del mundo no se conoce fecha exacta cuando fue que la Nao de China dejó de ver a San BIas como su puerto de destino.

martes, 26 de mayo de 2009

San Blas, Gema Histórica de la Riviera Nayarit

San Blas, Gema Histórica de la Riviera Nayarit

San Blas, hermoso refugio de playas, naturaleza, atardeceres pintorescos y una de las principales ciudades del estado de Nayarit, tiene una larga vida de casi cinco siglos. En todo ese tiempo el puerto ha sido testigo de batallas de conquista, mestizaje de razas, sitio de tránsito y aduana de riquezas, así como una inspiradora cuna de arte y cultura. Su historia comienza por el año de 1530 con el avance de la conquista de la Corona Española por el territorio de lo que siglos después sería la República Mexicana. Al alcanzar sus dominios hasta la costa del Océano Pacífico, España adquirió un imparable auge económico, ya que al recibir valiosas materias primas desde Oriente a su territorio en América, estas mercancías podían cruzar por las tierras del Virreinato de la Nueva España y ser transportadas a Europa desde los importantes puertos en el Golfo de México.

Fue así como San Blas se convirtió, al paso del tiempo, en un punto estratégico en lo que se refería a la mercadería, como importante puerto receptor y aduana de todos aquellos tesoros que la Nao de China traía desde las lejanas tierras de Oriente, que pasarían a formar parte de las arcas españolas, y es como legado de esa época que la actividad comercial de San Blas sigue vigente hasta nuestros días. Actualmente, la actividad turística en San Blas crece cada día más por el deseo de los viajeros de conocer playas vírgenes, apreciar de primera mano la forma de vida sencilla de los amables habitantes de San Blas y de la Riviera Nayarit en general; de gozar de su deliciosa comida típica y de hospedaje confortable a precios tan bajos que no pagarían la belleza que la Riviera Nayarit otorga en intercambio.

En San Blas es posible hacer cómodos paseos en lancha por exuberantes esteros y manglares como en el extenso Parque Nacional de La Tovara, un paraíso espléndido en donde se funden las aguas del mar con las de manantiales de agua dulce, haciendo posible la convivencia de numerosas colonias de aves, mamíferos y reptiles para deleite de los amantes de la naturaleza y de la observación de la vida silvestre. Dentro de la ciudad hay vestigios culturales, históricos y religiosos que no se pueden perder de vista, como el Fuerte de La Contaduría, que sirvió en ocasiones como bastión de defensa de las mercancías provenientes de las exóticas tierras del otro lado del Océano Pacífico, y como punto de partida para las expediciones que pretendían incrementar los territorios conquistados por España hacia el norte de América.

Las extensas franjas de playa bañadas por las espléndidas aguas del Océano Pacífico, sus increíbles paisajes y atardeceres, así como la amabilidad que caracteriza a la gente de San Blas, han sido, desde hace largo tiempo, los principales atractivos de este hermoso puerto en la Riviera Nayarit. La impresionante Bahía de Matanchén es punto obligado para los amantes de las limpias playas y de los cálidos días de sol. Panorámicas increíbles se logran desde las extensas playas de Los Cocos y El Borrego, así como de Las Islitas, playa llamada así por sus característicos montículos como pequeños edenes flotando justo frente a la orilla del mar. La gastronimia de la región completa la variedad de opciones para el gozo absoluto en este hospitalario puerto que complace a todo el que disfruta de unas inigualables vacaciones en la Riviera Nayarit, teniendo a los langostinos como personaje principal, preparados en múltiples formas, así como frescos mariscos de gran tamaño recién salidos del mar, que en ceviches, cocteles y platillos picositos deleitan a la vez los sentidos de la vista, olfato y gusto, satisfaciendo hasta a los paladares más exigentes.

No puede dejar de visitar este paraíso de playas vírgenes, esteros y sitios de belleza natural, que a la par de los más bellos atardeceres y las múltiples evidencias de arte, cultura e historia esparcidas por todo San Blas, hacen de este sitio ubicado en el norte de la Riviera Nayarit, un plan ineludible para quien gusta de combinar las vacaciones culturales y de esparcimiento, rodeado de generosa naturaleza y la tradicional cordialidad de la gente nayarita.

¿QUIEN FUE JOSE MARIA MERCADO?

Antes que nada quiero dar el credito de esta información a mi padrino el profesor Hugo Humberto Rodriguez Medina; a quien considero el mejor de mis maestros de secundaria, sin reconocer el gran merito de todos mis maestros.
el profe Hugo, es un gran Nayarita que siempre se ha preocupado por enaltecer la historia, los paisajes, los personajes y todo lo relacionado con nuestro estado Nayarit. ademas de ser un gran poeta, pues el poema que aparece al final, es una de sus tantas aportaciones literarias en honor a nuestro estado.
Digno es de mencionar que, ademas de un gran poeta es un excelente muralista, y fue el creador de los murales que estuvieron por mucho tiempo en las escuelas de San Blas, Nay, ...pero lo mas importante : es un excelente ser humano.

JOSE MARIA MERCADO

Nacido en Guadalajara. Su vocacion fué el sacerdocio y, ya adulto, siendo cura de la parroquia de Ahualulco, se enteró del movimiento insurgente por el cual simpatizó y se decidió a participar.
Se entrevistó con Jose Antonio ("El amo") Torres, hacendado que apoyaba la causa de Hidalgo y era el principal dirigente del movimiento en la región de la Nueva Galicia para ponerse a sus órdenes.

El "Amo Torres" le encomendó la misión de tomar las plazas de Tepic y San Blas; este último, de una importancia militar grandiosa por contar con armamento útil a la insurrección, debido a que en esta época, San Blas era, con Acapulco, el puerto más importante del Pacífico mexicano (Nueva España).

J. M. Mercado toma Tepic y coloca una bandera blanca en la Loma como simbolo de triunfo, el 20 de noviembre de 1810.
En el templo de la Cruz de Zacate, agrega a su tropa un numeroso grupo de indios quienes se habían informado de las motivaciones del movimiento insurgente.

A principios de diciembre, se apodera de San Blas, de donde envía pertrechos de guerra al ejército de Hidalgo quien se acercaba a Guadalajara después de su campaña por el centro de México.

El 31 de enero de 1811, sufre el contrataque de los realistas quien traicionan el acuerdo de rendición y provocan que Mercado, en su afán de reunir a sus soldados, desboque su caballo y este se precipite al desfiladero al pie del edificio de la contaduría, donde pierde la vida.
Su cuerpo sin vida fue expuesto al público durante semanas, como escarmiento para los simpatizantes de la insurgencia.
La misma suerte corrieron los seguidores mas cercanos al cura, incluyendo Don Jose Mercado (su padre); Juan Jose Zea y Rafael Maldonado(quien se encargaba de transportar los pertrechos de San Blas a Guadalajara y regresaba a San Blas al enterarse de la derrota sufrida por Hidalgo en la batalla del Puente de Calderón). Aprehendidos en Tepic, ellos fueron colgados a la entrada de la ciudad.
Asi culminó una página de valiente sacrificio por la lucha de la libertad en un México que pugnaba por surgir.


AL HEROE MERCADO

Hugo H. Rodríguez Medina
Aquí, donde el sol se oculta en el poniente,aquí,
murió por su pueblo un insurgente.
De la lumínica antorcha que Hidalgo en Dolores levantó,
Mercado tomó por guía la luz libertaria
y, como arma, el coraje de un pueblo oprimido.

El cura atrevido de místicos dones
tomando de Cristo la fé y convicción,
en Nueva Galicia procura rebelde
con ansia, con brío, una nueva nación.

Su sobria mirada se posa ferviente
en tenaz proyecto que alcance sus fines
y a San Blas, el puerto, se lanza el audaz.
Su búsqueda es triunfo;
sus méritos firmes.
Y así, en pocos días
parque y armamento
al lider anciano los hace llegar.

Fué asi, sin afán de glorias,
sin metas oscuras,
el cura Mercado de dignos ejemplos
se eleva imponente ante el ancho mar.

Sí que fue grandiosa en verdad su osadía,
como fué desdicha su cambio de estrella;
encontró, ¡Oh, desgracia! una muerte violenta,
cayó al precipicio en noche fatal.

Como inmensa ola que tomando impulso
dispuso las rocas febril derribar,
Un súbito estruendo, una luz brillante
se impuso en la oscura vida colonial.

Espíritu eterno del padre Mercado
separando el éter que cubre la vida,
se alza a confines de la historia patria
que honra la estirpe de los paladines.

Aquí.. donde el sol se besa
con la mar en el poniente.
aqui,...¡Murió por su patria un insurgente!

lunes, 25 de mayo de 2009

CRONOLOGIA DE PRESIDENTES MUNICIPALES

Cronología de Presidentes Municipales

Nombre / Periodo

Jesús N. Jiménez 1917-1918
Luis Jordán 1919-1920
Leonardo Quirarte 1921-1922
Daniel F. Martínez 1923
Francisco L. Camberos 1924
Guillermo A. Martínez 1925
Rufino Quintero 1926
Narciso de León 1927
Maximiliano Morales 1928
Narciso Corona Tamayo 1929-1931
Leonardo Quirarte 1932-1933
Basilio Flores Moreno 1933-1934
Francisco González García 1935-1936
Antonio Parra 1937-1938
Lázaro Llanos 1939-1940
Ramón López Rentería 1941-1942
Ignacio Benítez Arias 1943-1944
Leonardo Pérez 1945
Pedro Betancourt Ramírez 1946-1948
Narciso Corona Tamayo 1949-1951
Manuel Yerena Alatorre 1952-1954
Florentino Meza Plantillas 1955-1957
Eugenio Plantillas Grajeda 1958-1960
Juan García Gutiérrez 1961-1963
Joel Robles Uribe 1964-1966
Jorge R. Careaga Pérez 1967-1969
Marcelino Márquez Uribe 1970-1971
José Cruz Pacheco 1971-1972
Rafael Gutiérrez Villaseñor 1973-1975
Armando Trigueros Guerrero 1976-1978
Daniel Ibarra Guerrero 1978
Ponciano Bugarín Villa 1978-1981
Ismael Hermosillo Hernández 1982-1983
José Luis Lizaola H. 1984-1987
Raúl Hermosillo Hernández 1987-1990
Abelino Márquez Ortiz 1990-1993
Anselmo Hernández Sojo 1993-1996
Carlos Luna Quirarte 1996-1999
Alejandro Dávalos Valdéz 1999-2002
Eduardo Bernal Regalado 2002-2005
Miguel Bernal Carrillo 2005-2008
Ma del Rosario Sandoval Quintana 2008
Hilario Ramirez Villanueva 2008-2011

domingo, 24 de mayo de 2009

EL BATALLON DE SAN BLAS

El Heroico Batallón de San Blas


El puerto de San Blas fue hogar o punto de partida del Batallón de San Blas que luchó con valor en la guerra de 1847 contra el invasor americano. La vieja insignia es hoy bandera oficial del Castillo de Chapultepec, que alberga el Museo Nacional de Historia. Dicho batallón tiene su antecedente con el Regimiento Virreinal de dicha plaza costera, creado en 1773, y que usó el clásico uniforme blanco pardo con vuletas de color rojo carmesí y se compuso inicialmente de 105 individuos de tropa, en su mayoría mestizos nayaritas.
Como caso probablemente único, la vieja insignia del Batallón de San Blas tiene colocados los colores en sentido inverso, es decir; rojo, blanco y verde. La bandera original se encuentra actualmente en la sala de guardia del
Museo Nacional de Historia, el Batallón de San Blas fue integrado a las fuerzas regulares del ejército mexicano en 1823, a través de los años concurrió a diversas acciones de armas tales como la batalla de Cerro Gordo y la defensa del Castillo de Chapultepec cuando las fuerzas invasoras estadounidenses asaltaron el Castillo.
En una página del gobierno mexicano se narra que: "La defensa del Castillo de Chapultepec estuvo bajo la responsabilidad del general Nicolás Bravo, quien disponía de 200 cadetes del Colegio Militar y 632 soldados del Batallón de San Blas, al mando del teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, que trató de contener a los invasores en el bosque.
(...) Aniquilado el batallón de San Blas, los norteamericanos embistieron por el poniente y el sur del Colegio Militar, donde fueron detenidos durante algunas horas por los cadetes; pero más tarde las divisiones de Quitman y Pillow lograron escalar el cerro a costa de muchas bajas mortales."
La Bandera del H. Batallón de San Blas, fue elegida como emblema oficial del Museo Nacional de Historia en 1944.
san blas es uno de los lugares con más historia y con una contaduría que servía de aduana para los barcos que llegaban de distintos lugares del mundo

EL HOSPITAL DE SAN BLAS

El Hospital de San Blas

Durante la época colonial, de los pocos lugares que contaron en la Nueva España con Hospital, fue este puerto, no solo por lo lejano, además era un punto estratégico como logístico donde podrían ser atendidos tanto los enfermos de las naves de la Corona Española, los soldados, familias y frailes de los Presidios de las Californias, Nayarít y Sonora. Inició sus actividades en 1770, cuando ya estaba establecido el puerto, fue un edificio de una planta donde cobijo 20 camas y tres cirujanos en sus inicios; para 1795 tenía 100 camas, una botica (Que surtía a toda la región de medicinas), de 7 a 11 cirujanos y podría denominarse el antecedente del primer centro médico militar de la Colonia, ya que servía como lugar receptor de los casos más difíciles que no podían tratarse en los Presidios. El primer cirujano fue el Dr. Pedro Prat (1725-1772), quien inició una larga lista de cirujanos los cuales, a las 6am pasaban visita en conjunto con el resto de los facultativos (Cirujanos, sangradores, enfermeros) a los internados, de 8 a 10 am se hacían curaciones matutinas, de 11 a 13 se visitaban enfermos, bajando el cerro de la Contaduría y por la tarde curaciones, las cirugías se practicaban en la cama del enfermo o en alguna "Buena Mesa" por los más experimentados; los cirujanos estaban a disponibilidad para embracarse en las naves que exploraban las Californias o hacían embarques a Filipinas. Tenían la obligación los galenos de cuidar y curar a los familiares de los marinos y soldados (Antecedente de la Seguridad Social en México). Al tener heridos de gravedad o que requirieran procedimientos mayores (Trepanos, amputaciones, etc) se derivaban de San Diego, Monterey, San Francisco, La Paz, Sonora, etc a este puerto; es considerado dentro de los primeros seis hospitales de trauma y urgencia del continete, ya que se admitiò heridos a cualquier hora con manejo inmediato, como 15 años despuès lo diseñaría Desault y Larrey en Francia. Legenadrio fue el manejo que dio el Dr. Juan García y Goya (1742-1800) en sus últimos momentos a Fr. Junípero Serra, de las llagas que le llevaron a la muerte hacia 1784. Del Hospital nada se sabe después de 1813, fecha de aparición del último cirujano en este nosocomio. Tras la independencia, San Blas siguío siendo un sitio de relevancia militar, pero no volvió a tener un hospital militar de tanta importancia. Referencias: Rodríguez-Paz C.A. Cronología del manejo quirúrgico del trauma en México (900a.c.-1917) Trauma; 8 (1): 10 - 13. Rodríguez-Sala M.L. Los cirujanos del mar. Ed. UNAM. México 2004. p58-120. Càrdenas de la Peña. El Hospital de San Blas. Mèxico 2007.
No debe de omitirse que San Blas fue durante la época colonial el puerto más importante del Pacífico Norte, en el tenían su base buques de guerra como el Santiago, La Favorita, La Princesa, el San Carlos y el San Antonio. Hacia los primeros años de los 1780's zarparon de allí las naves de guerra San Carlos y San Antonio hacia Manila Filipinas durante la guerra con Inglaterra.
Del puerto de San Blas partieron el día 12 de marzo de 1768 los frailes
franciscanos dirigidos por Fray Junípero Serra hacia la Misión de Nuestra Señora de Loreto, ubicada en la parte sur de la península de Baja California con el fin de colonizar la Alta California.
En su día, y durante la guerra de independencia arribó a San Blas la
Nao de la China procedente de Filipinas. En San Blas estuvo ubicada la primera aduana del virreinato de cara al Océano Pacífico.
El punto fue indispensable para la magna expedición del
Capitan Malaspina, de donde se atendieron sus marinos, se operaron heridos, se abasteció sus navios y partieron a Filipinas.

LAS CAMPANAS DE SAN BLAS

Cuando el inmortal poeta estadunidense Henry Wadsworth Longfellow visitó este poblado de Nayarit, en marzo de 1880, escuchó el tañer de las campanas del pueblo, y le infundieron tal sentimiento de nostalgia que la vertió en un poema que tituló "Las Campanas de San Blas", aludiendo al inminente fin del siglo. Una muy mala traducción de una de sus estrofas diría lo siguiente: "¡Oh, campanas de San Blas, / que en vano sonáis / pidiendo al pasado volver; / sordo está a vuestro ruego: /de las sombras de la noche / va el mundo en pos de la luz / y doquier está empezando el alba!". No conocemos de ningún otro lugar mexicano que haya inspirado así...



Las campanas de San Blas



"¡Oh campanas de San Blas, en vano
evocáis el pasado otra vez!
El pasado permanece sordo a vuestro ruego,
dejando atrás las sombras de la noche
el mundo rueda hacia la luz:
el alba surge dondequiera".



________________________________


The Bells of San Blas



O Bells of San Blas in vain
Ye call back the Past again;
The Past is deaf to your prayer!
Out of the shadows of night
The world rolls into light;
It is daybreak everywhere.



Henry Wadsworth Longfellow
(Literato Estadounidense) (1882)



LAS TRAVESIAS A SAN BLAS EN EL SIGLO XVIII




LAS TRAVESIAS A SAN BLAS EN EL SIGLO XVIII






Durante las dos últimas décadas del siglo XVIII el viajero que, proveniente de la capital de la Nueva España, salía de la villa de Tepic con rumbo al puerto de San Blas, sabía que en esa parte final del trayecto tampoco quedaría libre de riesgos.Por un camino real, recubierto con piedras de río y conchas de ostión, el carruaje comenzaba el descenso desde los fértiles valles sembrados de tabaco, caña de azúcar y plátano hasta la estrecha planicie costera. Zona temida en razón de los perniciosos efectos que las marismas producían en la salud de la "gente de tierra adentro."Esta vía sólo era transitable en la temporada de estiaje, de noviembre a marzo, porque en las lluvias la fuerza del caudal de los esteros arrastraba las vigas de cedro rojo que hacían las veces de puentes.Según los cocheros, en tiempo de aguas, ni aún a pie dejaba de ser una vía arriesgada.Para hacer menos penoso el derrotero, a convenientes distancias había cuatro postas: Trapichillo, El Portillo, Navarrete y El Zapotillo. Eran lugares en donde se podía comprar agua y alimentos, reparar alguna rueda, cambiar caballos, resguardarse ante la amenaza de salteadores o bien pasar la noche en cobertizos de bajareque y palma hasta que la luz del amanecer diera la pauta para proseguir.Al transponer el décimo puente, los pasajeros se encontraban con las salinas del Zapotillo; el recurso natural que, en gran medida, había posibilitado el surgimiento de la base naval. Aunque la explotación de la sal había sido vista varias leguas atrás, en la Congregación de la Huaristemba, estos eran los yacimientos más ricos, razón por la cual estaban emplazados aquí los almacenes del rey. En esa época del año no sería nada raro que un prolongado silbido anticipara el encuentro con los arrieros que, a lomo de mula, llevaban su blanco cargamento hasta Tepic.La presencia de pequeños rebaños de vacas y cabras, propiedad de algunos oficiales de la compañía fija, anunciaban que pronto se comenzaría a ascender el Cerro de la Contaduría. En la cima, el camino real se transformaba en una calle de pronunciados desniveles, bordeada por casas con paredes de madera y techumbres de palma, que por el costado norte de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario La Marinera desembocaba en la plaza de armas.San Blas era un "punto fuerte" de la real armada de su majestad. Si bien predominaba una vocación militar defensiva, también era un centro administrativo y una ciudad abierta que en determinadas temporadas desarrollaba una significativa actividad comercial legal o clandestina. Al poniente, la plaza mayor quedaba delimitada por el cuartel general; al norte y al sur por casas de mampostería y ladrillo, propiedad de los oficiales y comerciantes principales; y al oriente con los pies de la nave de la iglesia.En la explanada, bajo palapas, se expendían sombreros de palma, vasijas de barro, frutos de la tierra, pescado y carne seca; no obstante, ese espacio urbano servía además para pasar revista a la tropa y organizar a la población civil cuando los vigías, permanentemente apostados en puntos altos sobre la costa, detectaran la presencia de velas enemigas y con espejos dieran la señal convenida.El carruaje continuaría, sin detenerse para nada, hasta quedar frente a la contaduría de puerto, ubicada casi al borde del acantilado que mira hacia el Océano Pacífico, este pétreo edificio era la sede de las autoridades militares y civiles que se encargaban de administrar a todo el Departamento. Allí, el comandante tomaría conocimiento de los recién llegados; recibiría las instrucciones del virrey y la correspondencia; y si corría con suerte los situados para pagar a sus tropas.En el patio de maniobras, los costaleros descargarían los productos que en la primera oportunidad se enviarían a las misiones y destacamentos costaneros en las Californias, llevándolos, entre tanto, a la crujía destinada para almacén.Por el costado norte de la contaduría del puerto, una calzada conducía hasta el San Blas "de abajo", en las márgenes del estero El Pozo, en donde vivían los carpinteros del cuerpo de maestranza y corte de maderas, los pescadores y los descendientes de los presidiarios que en 1768 sirvieron como pobladores forzosos para el nuevo asentamiento planificado por el visitador José Bernardo de Gálvez Gallardo y el virrey Carlos Francisco de Croix.El Cerro de la Contaduría era el lugar de los grupos en el poder y las antiguas líneas de costa quedaban para los hombres que por sus actividades necesitaban establecerse en las cercanías del recinto portuario o pasar desapercibidos para la vigilancia castrense. La noche, más que para la reposición de las fuerzas, servía, a la luz de faroles de aceite, para ejercer un activo contrabando y visitar las tabernas "de abajo".San Blas era un puerto fluvial, pues los prácticos traídos de Veracruz supusieron que El Pozo sería capaz de resguardar a varias embarcaciones, tanto de la acción del oleaje, como de las intrusiones piráticas, ya que la boca de un estero sería más fácilmente defendible que toda la extensión de una bahía. Lo que no pudo saberse en una inspección ocular era que el fondo de ese canal natural se azolvaba y, en poco tiempo, los bancos arenosos representaron un serio peligro para la navegación. Los bajeles de gran calado no pudieron entrar a puerto, teniendo que fondear, con varias anclas, en mar abierto y cargar y descargar a través de embarcaciones menores.Esos mismos bancos arenosos resultaban de gran utilidad cuando se trataba de carenar o calafatear el casco de un navío: aprovechando la marea alta, se le atracaba en el estero cuando se retiraban las aguas, con la fuerza de decenas de hombres, se inclinaba sobre alguno de estos domos para introducir estopas impregnadas de brea o alquitrán en las tablas del forro exterior, que posteriormente era embetunado; una vez concluída una sección se ladeaba en el sentido contrario.Los astilleros de San Blas no sólo sirvieron para dar mantenimiento a los buques de la Corona Española, sino que incrementaron su flota. En las riberas se levantaban parrillas de madera en donde se daba forma al casco, que luego había que deslizar, a través de fosos cavados en la arena, hasta el agua en donde se le colocaba la arboladura. En tierra, bajo galerones de madera y palma, diferentes maestros dirigían el secado y corte de las maderas; la fundición de anclas, campanas y clavazones; el preparado del alquitrán y el anudado de la cordelería. Todos con un mismo objetivo: botar una nueva fragata.Para defender la entrada al puerto, sobre el Cerro del Vigía, se levantó el "castillo de la entrada" para proteger el acceso por el estero San Cristóbal. Sobre Punta El Borrego se edificó una batería; la costa entre ambos puntos quedaría custodiada por fortalezas flotantes. En caso de un inminente ataque, el edificio de la contaduría tenía, en sus terrazas, cañones dispuestos a abrir fuego. Así, sin ser amurallada, resultaba una ciudad fortificada.No todos los enemigos venían del mar: la población estaba expuesta a constantes epidemias de fiebre amarilla y tabardillo, a la inclemente picazón de legiones de jejenes, a la furia de los huracanes, a incendios generalizados que la centella de algún relámpago causaba sobre los techos y al afán de lucro de comerciantes "bayuqueros" que bien conocían la extrema dependencia del abasto externo. Una tropa enferma, indisciplinada, mal armada y uniformada, pasaba buena parte del día en la embriaguez.Como otros puertos novohispanos, San Blas experimentaba grandes fluctuaciones poblacionales: un gran número de trabajadores se contrataban en los astilleros cuando se estaba armando un barco; la "gente de mar" se reunía en la base naval cuando estaba por zarpar una expedición a San Lorenzo Nootka; unidades militares en tránsito cubrían los puntos fuertes cuando existía el peligro de una agresión; los compradores acudían cuando la sal estaba ya en los almacenes.Y religiosos, soldados y aventureros pasaban a la villa del cerro cuando estaban a punto de partir las periódicas travesías a San Francisco, San Diego, Monterrey, La Paz, Guaymas o Mazatlán. De siempre se oscilaba entre el bullicio de la feria comercial y el silencio del abandono.